Primeros auxilios.

Emprender la ruta migratoria de manera irregular requiere que estés preparado. Si bien debes evitar grandes pesos, destina un pequeño espacio para un botiquín de primeros auxilios con medicamentos que puedas requerir ante dolores de cabeza, rozaduras, ampollas, picaduras de insectos, torceduras, dolores estomacales u otros malestares.


Asimismo, busca información acerca de primeros auxilios básicos en páginas especializadas, de la Cruz Roja y de organizaciones humanitarias que abordan esos temas.
Debe llevar:


• Paracetamol, para el dolor en general y para bajar fiebres.
• Loperamida, Pepto-Bismol o Kaopectate, para la diarrea o infecciones estomacales.
• Dexclofeniramina, Loratadina o Fexofenadina, para reacciones alérgicas leves.
• Dimenhidrinato o Meclizina, para las náuseas y vómitos.
• Colirio o gotas, para los ojos.
• Tijera pequeña, suero fisiológico (también conocido como Solución Salina Normal), yodo, vendas, esparadrapos, gasas estériles y engrasadas, para curar eventuales heridas.
• Alcohol y curitas o tiritas, para colocar sobre rozaduras o heridas ligeras.
• Pastillas de glucosa (agotamientos) y sales minerales (deshidrataciones).
• Galletas o alimentos energéticos (cansancios extremos).
• Lavandina o solución clorada para sanear el agua.
• Un par de guantes estériles.
• Crema de protección total contra el sol, quemaduras y heridas.

Para recibir más información sobre este tema y sobre diferentes opciones de servicios, puedes ingresar seleccionando el siguiente enlace: https://guatemala.cuentanos.org/es nos encontramos de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.


Fuente:

https://guatemala.cuentanos.org/e