Discrminación

En este informativo conocerás cómo apoyar a tu hija, hijo o familiar LGBTIQA+ para que no sufra discriminación en la familia y que tenga un pleno desarrollo.

¿Por qué es importante el acompañamiento familiar?

Las madres, padres o cuidadores son las personas encargadas de proveerles seguridad y confianza a los hijos e hijas, por ello, es a quienes normalmente los niños, niñas y jóvenes acuden en momentos difíciles. Para que exista una relación cercana se debe iniciar por la aceptación de los hijos/as desde edades tempranas, con el fin de que puedan acercarse al padre o a la madre en momentos difíciles.

La calidad de las relaciones parentales juega un papel relevante en los niños, niñas y/o jóvenes que hacen pública su orientación sexual, ya que se ven expuestos a rechazo y discriminación por su sexualidad o su identidad de género. Sin embargo, los prejuicios propios de la generación a la que pertenecen los padres, madres o familiares, sumados a una sociedad conservadora, hacen que la tarea de aceptación y apoyo sea un reto complicado en el proceso de crianza.

Las madres y padres que tienen un hijo o hija que ha declarado abiertamente pertenecer a la comunidad LGBTIQA+, suelen tener cierto temor a que sean lastimados/as o discriminados/as, por ello es importante aprender estrategias de afrontamiento ante dichos actos y establecer una red de apoyo que le permita crecer en un ambiente de bienestar.

De acuerdo con la investigadora Caitlyn Ryan, los niños y niñas discriminados/as por su sexualidad, que son apoyados por sus familias, desarrollan una autoestima más alta, además se encuentran en menor riesgo de padecer algún problema de salud física o mental.

¿Cómo apoyar a nuestros hijos/as si sufren de discriminación por su orientación sexual?

  1. Ten en cuenta su sinceridad como muestra de cariño y confianza.
  2. Escucha activamente lo que necesitan expresar, muchas veces es una llamada de auxilio.
  3. Establece un ambiente de armonía en el que sus sentimientos, pensamientos e intereses sean aceptados independientemente de su sexualidad.
  4. Infórmate acerca de las investigaciones más recientes sobre la diversidad sexual para conocer la mejor forma de protegerles.
  5. Conoce las leyes actuales de nuestro país en temas de ideología de género e infórmate de los derechos humanos.
  6. Establece un espacio seguro en el hogar.
  7. Procura su bienestar protegiendo su autonomía. Además de su bienestar físico y psicológico.

Conductas de padres y madres que pueden reducir el riesgo de discriminación y de problemas de salud:

  1. Hablar abiertamente con nuestros hijos/as acerca de su sexualidad.
  2. Expresar afecto, aceptación y respeto al enterarse de la orientación sexual o identidad de género de tus hijas/os.
  3. Apoyar su identidad de género, aunque al inicio resulte incómodo.
  4. Defender sus derechos ante cualquier tipo de abuso o discriminación.
  5. Exigir que los demás familiares respeten la sexualidad de nuestros hijos/as.
  6. Ofrecer a los hijos la oportunidad de conocer y participar en organizaciones y eventos.
  7. Ponerse en contacto con personas adultas que formen parte de la comunidad LGBTIQA+, para conocer formas de afrontamiento y opciones para su futuro.
  8. Recibir en el hogar a amistades o compañeros/as LGBTIQA+ de sus hijas e hijos.
  9. Apoyar la expresión de su sexualidad, sin temor a represalias.

Si deseas mayor información acerca de cómo puedes apoyar a tu hijo, hija o familiar o conocer organizaciones que pueden apoyarte, nos puedes escribir a nuestras redes sociales.

Fuentes: