El proceso para solicitar la pensión alimenticia es un derecho fundamental para garantizar el bienestar de los hijos, por lo que es importante entender cómo se solicita. En este informativo te compartimos toda la información que necesitas saber.

¿Qué es la pensión alimenticia?

La pensión alimenticia en Guatemala está contemplada en el Código Civil y tiene como objetivo garantizar el bienestar de los hijos/as cuando los padres están separados o divorciados. Este derecho se extiende hasta que el menor alcance la mayoría de edad, a menos que continúe estudiando.

Proceso para solicitar pensión alimenticia:

A pesar de que la pensión alimenticia se puede pactar de manera privada o por un compromiso del obligado/a, para que la pensión se considere jurídicamente válida, es necesario que esta sea declarada por un juez del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia de Familia con Competencia Especifica para Procesos de Pensiones Alimenticias en un proceso denominado “oral de fijación de alimentos”.

Es importante mencionar que, aunque existe un proceso específico para fijar alimentos, también es posible fijarla dentro de un proceso de divorcio, de tal manera que no es necesario que los cónyuges se divorcien para poder fijar la pensión alimenticia a favor de un menor de edad.

La persona que tenga la custodia de la menor tiene el deber de solicitar sus alimentos. El tribunal que corresponde es aquel donde viva el o la menor. 

Pasos para la solicitud

  • Presentación de la demanda: El primer paso para solicitar una pensión alimenticia es presentar una demanda ante un juez de familia. La demanda debe ser presentada por un abogado y debe contener todos los detalles relevantes, incluyendo los ingresos del demandado, si se conocen.

Requisitos para pensión alimenticia:

  • Certificado de nacimiento en original y reciente de cada una de las hijas o hijos para quien se solicite la pensión alimenticia. La niña o niño debe estar reconocido por el papá previo a solicitar la pensión alimenticia. Si no está reconocido, debe brindarse información sobre el proceso de paternidad y afiliación.
  • Certificado de matrimonio original y reciente (La mujer tiene derecho a solicitar pensión alimenticia para ella, en caso esté casada).
  • Dirección exacta del demandado (papá de los niños/as). Puede ser de la residencia o de su lugar de trabajo, también puede ser la residencia de los papás de la persona.
  • Constancia de ingresos del demandado. (Si el señor trabaja puede presentar constancia, en caso de que no logre presentar la constancia debe establecer un estimado o un aproximado de cuánto gana el señor)
  • Presupuesto en el que se detallen los siguientes gastos por mes: - Alimentos - Vestuario - Calzado - Recreación - Educación - Salud - Higiene - Pagos de Servicios - Pago de Alquiler (presentar los últimos 3 recibos de pago, el recibo debe estar a su nombre y constar la dirección del lugar que se paga el alquiler. - Si hubiere otros gastos los debe detallar - Debe presentar facturas a nombre de la persona que solicita la pensión alimenticia, en caso de no contar con facturas debe hacer un estimado de cada rubro.
  • Monto de pensión a solicitar. (Esta debe ser acorde a lo que gana el padre o madre, solo se le puede pedir el 50% de lo que gana, es decir, de su salario)
  • Copia de DPI de la persona que solicita la pensión alimenticia. La pensión alimenticia no se puede pedir desde que nació el niño/a, es fijada a partir del momento en que se está solicitando.

Audiencia:

Después de presentar la demanda, se programará una audiencia en la que ambas partes podrán presentar su caso. El demandante debe llevar todas las pruebas que sustenten su demanda.

Decisión del juez:

Después de escuchar a ambas partes y revisar las pruebas, el juez tomará una decisión sobre la pensión alimenticia. La cantidad de la pensión se determinará en función de las necesidades del menor y los ingresos del demandado.

Pago de la pensión:

Una vez establecida la pensión, el demandado estará obligado a pagar la cantidad establecida regularmente. Si el demandado no paga, se pueden tomar medidas legales para hacer cumplir la orden de la pensión alimenticia.

Nota: Solicitar una pensión alimenticia en Guatemala puede ser un proceso complejo, pero es un derecho fundamental para garantizar el bienestar de los hijos e hijas. Es crucial contar con asesoría legal para navegar adecuadamente por este proceso. Recuerda que el principal objetivo de la pensión alimenticia es asegurar el bienestar y el desarrollo integral de los y las niñas y jóvenes, por lo que su correcta aplicación es esencial para su futuro.

 


Fuentes:

DEMI Guatemala. Obtenido de: https://bit.ly/3QGb1HN

CONSERVIS Abogados. Obtenido de: https://bit.ly/3qwK1Ql