La tarjeta de manipulación de alimentos, también conocida como constancia de manipulación de alimentos, es un documento sanitario extendido por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) que certifica a las personas con la aptitud para trabajar en el sector de alimentos de manera higiénica y responsable. En este informativo te compartimos el procedimiento y los requisitos para obtenerla.
Documentos que debes presentar:
- Tarjeta de salud, si aún no la tienes, puedes conocer como obtenerla en este enlace Proceso para tramitar la tarjeta de salud
- Fotocopia de DPI
- Fotografía tamaño cédula.
Luego de que tengas estos documentos, debes dirigirte al centro de salud más cercano y seguir los siguientes pasos:
- Presentarte en la recepción, entregar los documentos previamente mencionados y llenar la solicitud de constancia de manipulación de alimentos.
- Luego de entregar la solicitud, se te asignará un horario para recibir la charla sobre manipulación de alimentos, cuya duración es de aproximadamente 2 horas.
- Al finalizar la charla, se emitirá la constancia para ser firmada y sellada por la dirección del centro de salud.
- Finalmente, se te hará entrega de la tarjeta de manipulación de alimentos.
Es importante hacer de tu conocimiento que este trámite es totalmente gratuito, únicamente debes presentarte con tu documentación a cualquier centro de salud del país y recibir la charla correspondiente. Regularmente, los horarios de atención son de 7:30 a 15:00 horas.
A continuación, te compartimos más información que te puede ser útil para la búsqueda de empleo:
- Bolsas de Empleo del Ministerio de Trabajo en Guatemala
- Cómo tramitar las tarjetas básicas cuando se solicita empleo
- Capacítate para el empleo: cursos para mejorar tus habilidades
- Opciones de búsqueda de empleo en Guatemala
Fuentes:
- https://tramites.gob.gt/servicio/1753/
- https://aprende.guatemala.com/tramites/otros-documentos-tramites/tramite-tarjeta-de-manipulacion-de-alimentos-guatemala/