El impacto de la salud mental en la niñez es sumamente importante resaltar, el acceso limitado a servicios y una educación de calidad afecta en la vida de los niños y niñas que día con día los padres de familia toman la decisión de dejar sus países de origen para un sueño Americano.
En la ruta se encuentran muchos factores que afectan en la salud mental y física, resultado el tema de la violencia, el acceso limitado a servicios sociales y a una educación de calidad que afecta la vida de niños, niñas, dejando en riesgo la vida, la seguridad, por lo que es importante que se puedan tomar una protección adecuada para ellos.
En muchos casos, los niños transitan solos por México hacia la frontera con Estados Unidos para reunirse con sus familiares que viven en aquel país o buscando una vida mejor.
Los niños y niñas emigrantes son vulnerables a situaciones que pueden violentar sus derechos como:
• Ser detenidos
• Estar expuestos al crimen organizado o al tráfico de personas
• Sufrir violencia y discriminación
• Pasar hambre y frío
• No tener acceso a servicios de salud
De los miles de menores no acompañados que llegan a la frontera, una cantidad importante son niños, incluso bebés que han sido separados de sus progenitores. Experiencias como la que atravesaron dos pequeñas lanzadas por traficantes hacia Estados Unidos desde lo alto de muro fronterizo son hechos que no son fáciles de borrar de la memoria.
Nota: puedes encontrar información de los riesgos que tienen los niños y niñas en migración en el siguiente enlace: https://guatemala.cuentanos.org/es/articles/7822632439069
Fuente:
CuéntaNos.org