¿Qué es la Depresión Posparto?
Se habla de Depresión Posparto cuando una mujer se deprime tras tener un hijo. Aveces puede comenzar durante el embarazo, pero solo se llama así si continúa después de haber tenido su bebé.
Este trastorno afectivo puede durar semanas o varios meses. Si es leve se pude afrontar con un mayor apoyo familiar y de amigos; si es mas severa puede necesitar la ayuda del médico de atención primaria o incluso de profesionales de la Salud Mental.
La depresión posparto o posnatal es diferente de la melancolía que se siente después del parto. Suele aparecer entre dos y ocho semanas después de dar a luz, pero puede darse hasta un año después del nacimiento del bebé.
¿Con qué frecuencia se presenta?
La experimentan 10 a 15 de cada 100 mujeres que tienen un hijo, aunque puede ser más frecuente ya que muchas mujeres no buscan ayuda o no expresan a los demás sus sentimientos. Sin embargo puede durar meses.
¿Cuáles son los síntomas de una depresión postparto?
- Irritable: con otros niños o niñas, en algunas ocasiones, con su bebé; pero sobre todo, con su pareja, Él o ella pueden no entender nada de lo que está ocurriendo.
- Cansancio: todas las mujeres que han sido madres sobre todo al principio, se sienten bastantes cansadas pero la depresión puede hacharse que esa sensación sea excesiva hasta tal punto de encontrarse físicamente enferma.
- Déficit de concentración o escasa capacidad de atención
- Baja autoestima y falta de confianza en una misma
- Alteraciones del sueño, incluso cuando el bebé está dormido
- Cambios en el apetito
- Incapacidad de disfrutar las actividades
Estos son otros factores que también pueden intervenir:
- Problemas previos de salud mental
- Causas biológicas
- Falta de apoyo
- Experiencias difíciles durante la infancia
- Experiencias de abusos
- Baja autoestima
- Condiciones de vida estresantes
- Acontecimientos importantes de la vida
Con un buen apoyo de la familia, los seres queridos y los amigos, estos sentimientos suelen desaparecer en unas dos semanas sin necesidad de tratamiento.
¿De qué forma puedes apoyarte a ti misma si sufres una depresión posparto?
1. Asegúrate de que recibes suficientes cuidados y apoyo en casa. ¿Duermes lo suficiente? ¿Comes adecuadamente? “Muchos padres primerizos cuidan de su bebé, pero ellos no se alimentan decentemente”, explica la Dra. Stuebe. “Tomar comidas nutritivas y ricas en proteínas puede ayudarte a sentirte un poco mejor”.
2. Psicoterapia (terapia conversacional). “Hay una serie de psicoterapias, como la terapia cognitivo-conductual o la terapia interpersonal, que funcionan muy bien para la depresión y la ansiedad posparto”. Habla con tu médico para encontrar a un profesional de la salud mental que te ayude a controlar esos sentimientos.
3. Medicación. Hay medicamentos que son eficaces para controlar y reducir los síntomas de la depresión posparto. Aunque puede haber pequeñas cantidades de antidepresivos que pasen a la leche materna, los efectos sobre la producción de leche y el bienestar del bebé suelen ser mínimos.
3. Hablar con personas que hayan tenido experiencias similares. A menudo creemos que somos los únicos que nos sentimos de determinada forma. Pregunta a tu médico sobre los grupos de apoyo y orientación entre mujeres que estén en tu misma situación que haya disponibles para intercambiar reflexiones, sentimientos y experiencias. También es importante hablar de lo que sientes con amigos y familiares.
4. Sé amable contigo misma. Puede que tengas muchas expectativas puestas en ti misma como madre, pero nadie puede cumplir con todo lo que se propone constantemente. No te preocupes si no haces lo que habías planeado o si vuelves a sentirte peor. Intenta tratarte como tratarías a un amigo y sé amable contigo.
¿Cómo puede apoyarme mi pareja en casa?
- Asegurarse de que su pareja come lo suficiente y con la frecuencia suficiente
- Asegurarse de que su pareja tiene tiempo para asearse
- Permitir que su pareja duerma lo suficiente, estableciendo turnos
Para recibir más información sobre este tema y sobre diferentes opciones de servicios, puedes ingresar seleccionando el siguiente enlace: https://guatemala.cuentanos.org/es nos encontramos de lunes a domingo de 7:30 a.m. a 11:00 p.m.
Fuente:
Guía de autoayuda - UNICEF Guías de Auto ayuda-PostParto