Los primeros años de todo ser humano determinan, en gran medida, aspectos fundamentales de su desarrollo como: su salud física y mental, su personalidad, sus aptitudes, etc. Por lo tanto, es importante que los niños estén rodeados de un ambiente que potencialice sus oportunidades y reduzca las posibles amenazas a su integridad; en esta nota informativa podrás conocer algunas de las acciones que pueden realizar los padres y/o cuidadores para optimizar su crecimiento y aprendizaje.

Papel de los padres y cuidadores

Los niños se desarrollan y aprenden a medida que conocen y se relacionan con todo lo que les rodea, por lo que toda experiencia e interacción representa un factor importante para el resto de sus vidas.

Los padres o cuidadores de los niños deben velar por su sano desarrollo atendiendo necesidades de afecto, salud y seguridad; asimismo, es fundamental que propicien entornos en los que puedan crecer y aprender para su eventual independencia.

Características de un entorno óptimo para el desarrollo de los niños

  1. Comunicación clara con amabilidad y empatía.
  2. Muestras de afecto de padres, cuidadores y seres queridos.
  3. Interacción constante entre padres, maestros y niños.
  4. Interés en las tareas y actividades que llamen la atención del niño.
  5. Responder preguntas respecto a lo que les resulta nuevo.
  6. Visitas al médico y cumplimiento del esquema de vacunación
  7. Apoyo con tareas escolares.
  8. Fomentar el hábito de la lectura o cualquier otra actividad que implique aprendizaje individualizado.
  9. Tiempo de calidad en actividades al aire libre o en ambientes interactivos.
  10. Propiciar un entorno tranquilo y ameno en casa.
  11. Proponer actividades de estimulación y diversión fuera del ámbito escolar y de casa.
  12. Limitar el uso de aparatos como celulares, tabletas, videojuegos, televisión o computadoras para evitar problemas de sedentarismo u obesidad.

Es importante mencionar que no existe un desarrollo ideal que se adapte a toda la niñez, cada niño o niña crece y aprende de manera diferente; se deben tomar en consideración variables como los genes, la cultura y las preferencias individuales.

Contenido relacionado:

Nota: si deseas recibir apoyo psicosocial u orientación sobre diferentes opciones de servicios en el país identificados en Cuéntanos, puedes escribirnos por WhatsApp, Facebook Messenger o Instagram, todos los días. 

Fuentes:

UNICEF: Desarrollo en la primera infancia

Deborah Consolini, MSD Manuals: Fomentar una salud y desarrollo óptimos de los niños

MedlinePlus: Desarrollo del niño