En el siguiente informativo te compartimos información relacionada con la prevención y reducción de los daños debido a las inundaciones.
Las inundaciones son fenómenos provocados por el desbordamiento de agua y que llega a un lugar donde habitualmente no está, en este caso, las ciudades, pueblos o aldeas. Cuando se dan las inundaciones, se tienen pérdidas materiales y en algunos casos, humanas, por lo cual es vital conocer información relacionada con la prevención para la reducción de los daños y pérdidas debido a este fenómeno.
Niveles de alerta y el significado
En Guatemala, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), es la entidad encargada de prevenir, mitigar, atender y participar en la rehabilitación y reconstrucción de los daños de los efectos causados por los desastres naturales.
Como parte de su labor, emiten alertas, que son una declaratoria que tienen el objetivo de informar un posible impacto, así como de recomendaciones ante algún fenómeno natural, socionatural o antrópico.
Existe una alerta institucional, que se declara internamente para la Secretaría Ejecutiva de CONRED y las instituciones que forman parte de su sistema. Y una alerta pública que está dirigida a la población general. Los tipos de alerta que existen son:
- Alerta verde (vigilancia): se pueden realizar las actividades de manera normal.
- Alerta amarilla (prevención): se debe estar preparado para actuar y prestar atención a información o recomendaciones de las autoridades.
- Alerta naranja (peligro): es necesario que se observen los posibles peligros al momento de evacuar y conocer los lugares seguros a los que se podría llegar, es necesario mantenerse informado y seguir las indicaciones.
- Alerta roja (emergencia): es el momento de evacuar la zona de peligro, se puede acudir a los lugares y refugios antes encontrados, es necesario informarse sobre el avance de la situación y de los efectos, así como de futuros peligros.
Recomendaciones ante inundaciones
Sobre todo, en las temporadas de lluvia en el país, es necesario conocer algunos pasos concretos que pueden ser beneficiosos y reducir los riesgos, daños o pérdidas ante este fenómeno.
- Identificar zonas seguras a las que se podría evacuar o albergues
- Guardar los documentos personales e importantes en bolsas de forma que no se dañen
- Preparar algunos insumos (linterna, radio, comida)
- Seguir las indicaciones de las autoridades locales y mantener la calma
- No cruzar las corrientes de agua por ninguna razón
- Mantenerse alejado de cables eléctricos o estructuras dañadas
- Conocer información actualizada sobre el desastre y su avance
- Regresar al hogar únicamente cuando las autoridades lo permitan y si esto no presenta un futuro riesgo
Es vital estar preparado para situaciones de riesgo, emergencia o desastre, de esta forma se pueden reducir los riesgos y daños en todo tipo de fenómenos naturales o ambientales conservando nuestro bienestar.
Más información relacionada
¿Cómo actuar ante una inundación?
Precaución por las lluvias en nuestro país
Información por desastres naturales
Nota: si deseas recibir apoyo psicosocial u orientación sobre diferentes opciones de servicios en el país identificados en Cuéntanos, puedes escribirnos por WhatsApp, Facebook Messenger o Instagram, todos los días.
Fuentes: