Las redes sociales y muchos sitios web almacenan una gran cantidad de información de las personas que los utilizan; estos datos se recolectan, principalmente, para brindar una experiencia personalizada y ofrecer productos o servicios que podrían ser del interés del usuario. Es sumamente importante que revises las políticas de privacidad y seguridad para proteger tus datos personales. En esta nota informativa podrás conocer algunas medidas para evitar que tu información sea robada y/o utilizada de manera fraudulenta.

¿Qué datos forman parte de la información personal?

Los datos personales comprenden toda aquella información que describe a una persona y permite identificarla, dentro de estos se pueden mencionar:

  • Número de DPI
  • Número de teléfono
  • Nombre completo
  • Dirección
  • Ubicación exacta
  • Correo electrónico
  • Historial médico
  • Dirección IP de tu computadora
  • Datos familiares
  • Información de tarjetas de crédito o débito
  • Número de placas de tu vehículo
  • Puesto y lugar de trabajo
  • Contraseñas

Posibles usos indebidos de tu información personal en internet

Al compartir información sensible o privada en algún sitio web o red social, puedes correr ciertos riesgos como:

  1. Ciberacoso y ciberbullying
  2. Uso de tarjetas de crédito o débito para realizar compras por internet
  3. Solicitud de préstamos a tu nombre
  4. Trata de personas
  5. Robo de identidad
  6. Chantaje
  7. Manipulación y uso indebido de tus redes sociales

Medidas para proteger tu información personal en internet

Para evitar los riesgos que hemos mencionado anteriormente, es importante que puedas tomar en cuenta las siguientes medidas:

  • Evitar conectarse a redes wifi que no tengan contraseña o que muestren un mensaje de ‘’seguridad baja’’ al intentar la conexión.
  • Si ingresas información personal en una computadora de un café internet o lugar público, borrar el historial de tu navegación y cerrar cualquier sesión o red social que hayas utilizado.
  •  No mostrar información privada o personal en tus publicaciones o fotos de redes sociales.
  • Evitar el uso de aplicaciones bancarias en dispositivos ajenos.
  • Ingresar únicamente a páginas de internet seguras, deben iniciar con las siglas HTTPS.
  • Cerrar cualquier ventana emergente que aparezca al ingresar a un sitio web.
  • En redes sociales, interactuar únicamente con páginas oficiales o personas conocidas.
  • Activar la autenticación multifactor para ingresar a tus cuentas. De esta manera, cualquier persona que intente acceder tendrá que escribir tu contraseña y realizar un paso más para tener acceso.
  • Utilizar un administrador de contraseñas al cual únicamente se pueda acceder con reconocimiento facial o de huella, actualmente, la mayoría de los celulares cuentan con esta opción.
  • No guardar tus contraseñas y los datos de tu tarjeta en el navegador que utilizas, puesto que cualquier persona que tenga acceso a tu computadora podrá verlos.
  • Descargar las aplicaciones que desees utilizar desde la tienda oficial que trae tu celular.
  • Limitar el uso de cookies en los sitios web para evitar que otros usuarios sepan a detalle nuestra actividad en internet.
  • No colocar información sumamente personal en tu dirección de correo electrónico.
  • Crear una copia de seguridad de tus archivos importantes.
  • Buscar tu nombre en internet, de esta forma podrás conocer la información que hay sobre ti a nivel público.

Con los avances tecnológicos, el internet ha facilitado un sinfín de acciones tales como comunicarse, trabajar, entretenerse, comprar y realizar trámites; sin embargo, esto también ha generado algunos riesgos, puesto que, en la mayoría de los casos, se comparten datos personales para utilizarlo. Recuerda que puedes beneficiarte grandemente del uso de la tecnología, pero tomando ciertas precauciones para resguardar tu seguridad e integridad.

Contenido relacionado:

Nota: si deseas recibir apoyo psicosocial u orientación sobre diferentes opciones de servicios en el país identificados en Cuéntanos, puedes escribirnos por WhatsApp, Facebook Messenger o Instagram, todos los días. 

Fuentes:

Micrositios INAI: ¿Cómo proteger tu información personal?

Dropbox: Cómo proteger la información personal en Internet

Corporación BI: 10 consejos para cuidar tus datos personales en internet

Educacyl: Información personal y profesional en la red.

Infoem: Datos personales y redes sociales