hero-header

⚠🧠Desastres Naturales: Guía para el cuidado de la salud mental

Guatemala es un país altamente vulnerable a desastres naturales, esto debido a diferentes factores que pueden provocarlos, muchos de los desastres naturales se encuentran vinculados a un evento natural, como: huracanes, deslaves, terremotos, tormentas, inundaciones, etc. Estos acontecimientos pueden tener un alto impacto en las personas y es natural que surjan reacciones emocionales fuertes, como entrar en un estado de shock, llanto descontrolado, ira, desesperanza, miedo, temor, etc.

Ante situaciones de emergencia relacionadas a condiciones climáticas, es importante conocer los efectos que puede tener en la salud mental el estar expuestos a un desastre natural y cómo cuidar tu salud mental ante estos acontecimientos.

🧠Actividades para cuidar tu salud mental: Las reacciones y emociones ante un desastre pueden variar en cada persona y es normal, sin embargo, puede que perduren más tiempo en algunas personas si no se toman los cuidados necesarios. Por ello te compartimos algunas actividades que puedes practicar

  • Evita negar tus emociones: acepta la emoción que estás experimentando en ese instante, aunque la consideres desagradable o negativa. Vivirla contribuirá a sobreponerte más rápido y desarrollar tus propias fortalezas.

  • Habla de tu experiencia con alguien de confianza: expresa con alguien más cómo te sientes.

  • Busca apoyo profesional dentro de tu comunidad o albergue: si identificas a organizaciones o instituciones que están brindando atención psicosocial o psicológica, puedes acercarte y solicitar recibir la atención.

  • Mantente en comunicación con grupos: puedes mantenerte en comunicación o buscar apoyo con un grupo de vecinos/as, iglesia, familia, etc. Establecer conexiones con otras personas puede contribuir a reconstruir la confianza y definir acciones que sean de beneficio para ti y para la comunidad.

  • Ve con calma: puede que dentro de ese desastre hayas perdido todo lo que tenías y quieras comenzar de nuevo lo más pronto posible. Trata de tomar un paso a la vez, eso facilita cumplir mejor los objetivos y a evitar la frustración.

  • Expresa tu duelo antes pérdidas materiales y/o humanas: es importante que comuniques lo que estás sintiendo, sobre todo si tuviste perdida de un familiar o pérdidas materiales. Ante cualquier perdida es entendible que te sientas triste.

Sin embargo, cuando se vive un desastre natural, es probable que involucre al núcleo familiar, por ello le brindamos información relevante para que apoyes a los pequeños del hogar:

👧👦¿Qué se puede hacer en el caso de niñas y niños?

  • Como adulto, no los subestimes. Los niños y niñas también necesitan apoyo y sobreponerse a lo que acaba de pasar. Hazles saber que estás ahí para escucharlos y acompañarlos.
  • El juego y el dibujo son buenas estrategias para que los niños y niñas canalicen sus emociones. Permíteles un espacio para que puedan jugar o dibujar sus emociones. De preferencia pueden hacerlo en grupo, socializar hace posible que los niños y niñas se sobrepongan al trauma más rápido.
  • Acompáñalos y no les dejes sola/o en caso de que necesiten apoyo para buscar a un familiar.

🧍¿Cómo apoyar a alguien externo a la familia?

  • No juzgues su situación. Evita hacer juicios o comentarios. Por ejemplo: mencionar que “por lo menos está con vida” y que “las cosas pueden hacerse de nuevo”, en el caso de que la persona haya perdido su casa y/o sus pertenencias.
  • No minimices lo que la otra persona está sintiendo.
  • Escúchalo activamente sin interrumpirle. Evita compartir ejemplos personales, enfócate en la persona que estás escuchando.
  • Brinda información oficial que podría ayudar a las personas a sobre ponerse. Evita esparcir rumores.
  • Infórmate de los servicios existentes y orientales a las personas a que pueden recibir atención.

Recuerda que, ante situaciones de emergencia por desastres naturales, hay organizaciones que brinda atención de forma remota por llamadas, mensajes, etc.

  • Puedes contactarte ante una situación de emergencia a estos números:
  • Policía Nacional Civil: 110
  • CONRED: 119 y 1566
  • Bomberos Voluntarios: 122
  • Bomberos Municipales: 123
  • Cruz Roja: 125 / 2381-6565
  • Instituto Guatemalteco de Seguridad Social -IGSS-: 1522.

🦺También puedes informarte en páginas oficiales como CONRED, ingresa al siguiente enlace para mayor información: CONRED: https://conred.gob.gt/contactenos/ https://www.cuentanos.org/guatemala/services/3937?language=es

Cuando se encuentre en una situación de emergencia, mantenga la calma, recuerde que el alterarse puede poner en riesgo su vida. Tenga a la mano los números de emergencia y comuníquese de inmediato.


Fuentes:

  • Organización Panamericana de la Salud (PAHO) 2002. Protección de la salud mental en situaciones de desastres y emergencias. Serie Manuales y Guías sobre Desastres, No. 1. Biblioteca Sede OPS. Washington, D.C. US.