Consecuencias de la violencia generalizada y recomendaciones para mejorar la salud mental.
Los altos índices de violencia han generado un impacto negativo en la salud mental de la población, ya que, regularmente las personas se enfrentan a un contexto en donde el sentir preocupación constante ante los asaltos, miedo ante algún escenario que coloque a la persona en una situación de vulnerabilidad, afrontar sucesos traumáticos y violentos, se ha convertido parte del diario vivir.
Por ello es importante tomar en cuenta distintas recomendaciones para afrontar situaciones inusuales que pueden afectar la salud mental. En este informativo te brindamos algunas recomendaciones para cuidar la salud mental ante estas situaciones.
La violencia puede afectar a cualquier persona y desencadenar diferentes emociones. Es importante mencionar que, cada persona afronta de forma diferente cada suceso. Sin embargo, hay una serie de sentimientos, emociones y comportamientos que puedes desarrollar ante la exposición de asaltos, extorciones, homicidios o cualquier acto delictivo.
Acá te mencionamos algunos:
- Sentimientos de tristeza, frustración e impotencia.
- Miedo y preocupación excesiva.
- Pensamientos catastróficos (pensar los sucesos negativos que pueden pasar).
- Autoprotección, puedes salir menos de lo habitual o solo lo necesario, a tal punto de aislarte.
- Sobreprotección con las personas que te rodean.
- Problemas de sueño, por estrés o ansiedad.
Reacciones ante el estrés que pueden incluir:
- Cambios en la concentración, pensamiento y memoria.
- Irritabilidad.
- Bajos niveles de energía.
-
Nerviosismo, etc.
-
Desconfianza de los miembros de la comunidad o grupos sociales.
Nota: La experimentación de estas situaciones en un contexto con altos índices de violencia es totalmente natural y es probable que no experimentes todos los puntos, cada persona reacciona de forma diferente.
Recomendaciones para mejorar la salud mental en estas situaciones:
- Mantén contacto con familiares, amigos y personas de confianza.
- Identifica lugares seguros y dónde te sientas segura/ro.
- Toma precauciones cuando salgas. El tomar algunas medidas te puede ayudar a disminuir el miedo y los niveles de ansiedad.
Toma en cuenta el informarle a tus familiares o personas de confianza si llegaste bien a tu destino.
- Puedes compartir desde tu teléfono inteligente tu ubicación mientras estas en camino a un lugar que no conoces, para que puedan estar atentos/as a tu destino.
- Evita los pensamientos que te generen angustia y preocupación. Concentrate en el presente, recuerda que nadie tiene el control total de las situaciones que pueden pasar.
- Los medios de comunicación pueden influir en el malestar, por ello, es recomendable evitar ver noticias constantemente.
- Identifica tus emociones y las situaciones que las provoca, puedes disminuir las sensaciones con técnicas de respiración.
- Evitar el uso de sustancias para minimizar sentimientos de preocupación, esto solo fomenta los comportamientos de riesgo.
- Práctica actividades que canalicen el estrés y ansiedad (ejercicio, caminatas cortas, pintar, etc.), alimentate saludablemente.
- Práctica una buena higiene de sueño.
- Práctica la resiliencia.
Ante alguna situación que consideres peligrosa o dónde te sientas en peligro puedes llamar a los siguientes números de contacto:
- Policía Nacional Civil: 110
- Denuncias de pandillas: 1518
- Denuncia de extorsiones: 1574
- Ministerio Público: 2411-9191
- Atención a la víctima: 2329-0088 y 4012-6777
- Atención a mujeres víctimas de violencia: 1572
Recuerda, no estás sola/o. Puedes denunciar y ayudar a mitigar la violencia. Por cada persona que se atreve a denunciar surge el apoyo de todo su entorno. También puedes buscar de ayuda profesional si consideras que esta situación es demasiado para tus emociones o pensamientos.
Para recibir orientación personalizada sobre algunas opciones de servicios en el país, puedes escribirnos por WhatsApp en este enlace: https://bit.ly/33vwpwo o Facebook seleccionando el siguiente enlace: https://www.facebook.com/CuentGT/ de lunes a domingo de 8:00 a.m. a 10:00 p.m.
Fuente:
- Hospital, M. G. (18 de mayo de 2020). Massachusetts General Hospital. Obtenido de Massachusetts General Hospital: https://www.massgeneral.org/es/guia-de-recursos-de-salud-mental/salud-mental-general