En este informativo te compartimos información sobre algunas medidas de protección que puedes tomar en caso que tú o un familiar decidan migrar.
Si te encuentras en camino con ruta a otro país o cuidad, ten en cuenta las siguientes medidas para tu seguridad y la de los niños, niñas y adolescentes que viajan contigo.
1. Infórmate sobre rutas:
- Transportes seguros
- Albergues disponibles
- Espacios amigables (espacios de apoyo)
- Consulados y embajadas de tu país
- Requisitos de acceso a países por donde viajas
- Documentación obligatoria o infórmate de qué tienes que llevar contigo
- Listado de contactos e instituciones con quienes puedes comunicarte durante el viaje
2. Protege tu documentación:asegúrate que tu documentación y la de los niños y niñas a tu cargo estén protegidas, puedes escanear o haz fotos para poder acceder a ellas en caso de extravío.
3. Contacta a tus familiares e informa:coméntales sobre las rutas que piensas seguir, dónde estás, a dónde vas y con quién viajas, acuerda código de comunicación en caso de emergencia, ante algún percance esto facilitará tu búsqueda.
4. Mantén discreción ante personas que no conoces:no brindes información sobre tu viaje o sobre tu familia, a personas desconocidas o en personas que no confías.
5. Cuida tus pertenencias:ten cuidado con que nadie pueda introducir cosas en tu mochila, ni transporte, equipajes o pertenencias ajenas, aunque ofrezcan pago por ella.
6. Prepárate con quienes viajas:procura viajar de día y en grupos que consideres seguros.
7. Lleca vestimenta y equipo de viaje apropiado:
- Usa zapatos cómodos y cerrados
- Evita viajar con ropa húmeda
- Revisa las condiciones climatológicas de la ruta
- Lleva botiquín de primeros auxilios
- Utiliza mochila de emergencias con insumos importantes para el viaje
- Utiliza protector solar, gorra, varias mudadas de ropa, linterna, pilas de repuestos
8. Durante la ruta viaja con precaución:
- Evita viajar sola/o y por lugares solitarios o rutas desconocidas.
- Evita cruzar ríos, dormir en la calle a orillas de carreteras.
9. Mantente alerta para evitar la separación familiar durante el trayecto:
- Evita dejar a los niños/as o adolescentes al cuidado de personas desconocidas.
- Enséñales a dejar escrito en una nota, su nombre completo, el nombre de su madre o/y padre, el sitio a donde se dirigen, número de teléfono de contacto de emergencia.
- Acuerda puntos claves de encuentro con las personas que realizas el viaje.
Organizaciones que brindan apoyo:
En Guatemala hay organizaciones que brindan apoyo a personas migrantes, para obtener más información puedes contactarte a los siguientes números telefónicos o ingresar al enlace:
-
Cuéntanos:puedes comunicarte por WhatsApp en este enlacehttps://bit.ly/33vwpwoo ingresar al sitio web haciendo clic aquíhttps://bit.ly/3gHAxfY
-
Instituto Guatemalteco de migración:Teléfono: 2411-2411, sitio webhttps://igm.gob.gt/refugio-en-guatemala/
Contactos de algunos albergues
- Casa Nuestras Raíces, Guatemala (CRNG): su dirección: 2DA Calle 3-13 Zona 1. Número: 2253-5889
- Casa Nuestras Raíces, Quetzaltenango (CNRQ): su dirección: Calle "d" 0-15 Zona 1 Quetzaltenango. Número: 7761-6569
- Centro de Formación Quédate: su dirección: Avenida el Cementerio 5-27 zona 1, Santa María Visitación, Departamento de Sololá. Número: 5692-0288
Fuentes:
- Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas,situación de migrantes en tránsito.
- Red Lac,Riesgos de protección en las rutas migratorias.