En este informativo encontrarás información sobre el autocuidado en la salud de personas adultas mayores y cómo promover el buen ejercicio en su salud física y mental.
¿Qué es el autocuido?
- El autocuidado es asumir voluntariamente el cuidado de la propia salud.
- El autocuidado es una conducta que se aprende en la sociedad.
- Es fundamental la autoestima en el autocuidado, valorarse positivamente contribuye al autocuidado.
¿Por qué es importante?
- Crea un estilo de vida saludable.
- Mantiene una buena salud, prevenirla y reconocer tempranamente las enfermedades.
- Mejora la calidad de vida en las personas adultas.
- Fortalece la independencia y funcionalidad de las personas adulta mayor.
- Apoya a entender que el envejecimiento es un proceso natural, que las personas deben de mantener activa y saludable.
¿Cómo promover el ejercicio en la o el adulto mayor como un estilo de vida saludable?
Primero: realiza ejercicios de forma progresiva, aproximadamente 30 minutos de preferencia diaria o inter diaria aumentando poco a poco la cantidad del ejercicio. Segundo: realiza ejercicio con base a un plan que incluya la lección del horario, tipo de ejercicio a realizar, elección de vestimenta adecuada, elección del espacio físico, de equipos o aparatos, etc. Tercero: pueden ser ejercicios simples como: caminar, bailar, correr, trotar, montar bicicleta; o ejercicios dirigidos: gimnasia, aeróbicos, taichí, ejercicios de flexibilidad, de fortalecimiento, de equilibrio. Lo importante es que sea agradable y de fácil ejecución.
Precauciones:
- Antes de iniciar toda actividad física es conveniente realizar la calistenia (calentamiento)
- Evitar ejercicios bruscos y en exceso.
- Reconocer los signos de alarma, ejemplo: dolor, mareos.
- Realizar la actividad física de preferencia en compañía de alguien más.
- Si tiene alguna enfermedad clínica, consulte a su médico.
- Lleve medicamentos que esté tomando.
- Lleve bebidas para mantener hidratado.
Autocuidado de la alimentación en las personas adultas mayores:
- Conocer y acceder a los alimentos saludables.
- Tener una alimentación balanceada.
- Consumir frutas, verduras, legumbres y cereales.
- Consumir pescado fresco, aves, etc.
- Consumir frecuentemente agua. Es fundamental beber líquidos a lo largo del día.
- Comer despacio y en bocados pequeños para evitar atragantarse y/o aspirar alimento.
- Consumir comida variada, con sabor, olor y buena presentación a la vista.
- Evitar frituras, grasas, embutidos, quesos mantecosos, bebidas gaseosas, ají, alimentos enlatados.
- Evitar el exceso de sal y azúcar en las comidas y carnes rojas.
- En caso de que fuera posible, disfrutar de la alimentación en familia, fomente la comunicación al comer. Haga de la hora de la comida un momento especial.
- Consuma alimentos de temporada, frescos, integrales, sin conservantes y/o preservantes.
- Evite los cambios bruscos y las temperaturas extremas en los alimentos (muy caliente o fría)
Puedes ingresar en el siguiente enlace para encontrar información sobre recomendaciones para un adulto mayor:https://bit.ly/3CA5lnY
Si consideras que necesitas más información, recuerda que no te encuentras solo o sola en esta situación, puedes escribirnos para recibir más información sobre este tema o para conocer diferentes opciones de apoyo, por WhatsApp en este enlace:https://bit.ly/33vwpwoo Facebook seleccionando el siguiente enlace:https://www.facebook.com/CuentGT/
Fuentes:
- Instituto para la atención de personas adultas mayores,información de cuidados generales.