Variante_Covid19.png

A medida que la pandemia de COVID-19 continúa, es importante estar al tanto de las diferentes variantes del virus, como la Ómicron, ya que pueden tener un impacto significativo en la forma en que se propaga y se controla la enfermedad. En este informativo te compartimos más información sobre la nueva variante de ómicron “XBB.1.5”, sus síntomas y cómo puedes prevenirla.

La variante de COVID-19 denominada Ómicron o "XBB.1.5" es una cepa mutada del virus que se ha identificado recientemente. Se ha descubierto que esta variante tiene una mutación en el gen spike (S) del virus, que es el gen responsable de la entrada del virus en las células humanas.

Es importante destacar que se ha observado que esta variante se propaga con mayor facilidad y presenta algunas mutaciones que podrían generar mayor preocupación, como la resistencia a las vacunas. Sin embargo, aún se están investigando más sobre ella.

Los síntomas de la infección por la variante Ómicron son similares a los de otras variantes de COVID-19, y pueden incluir:

  • Fiebre
  • Tos
  • Dolor de pecho
  • Congestión nasal
  • Dificultad para respirar
  • Pérdida del olfato o del gusto
  • Dolor de articular y muscular
  • Dolor de cabeza
  • Fatiga
  • Pérdida de apetito

Sin embargo, es importante mencionar que algunas personas infectadas pueden no presentar síntomas o presentar síntomas leves, es por ello que es importante seguir las medidas de prevención para no infectar a otras personas y evitar complicaciones.

Para prevenir la infección por la variante Ómicron, se recomiendan las mismas medidas de prevención que para otras variantes de COVID-19, incluyendo:

  • Vacunarse: es una de las mejores formas de prevenir la infección.
  • Usar mascarillas: se recomienda el uso de mascarillas en lugares públicos y cerrados.
  • Lavado de manos: se recomienda lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón durante al menos 20 segundos.
  • Distancia social: trate de mantener al menos 1 metro de distancia de las demás personas.
  • Evite aglomeraciones: trate de evitar las aglomeraciones y los lugares concurridos.
  • Mantenerse en casa si está enfermo: si tiene síntomas de COVID-19, se recomienda quedarse en casa y evitar el contacto con otras personas.

Nota: Es importante seguir las recomendaciones de las autoridades sanitarias y las pautas de salud pública para ayudar a prevenir la propagación de esta y otras variantes de COVID-19.

Si consideras que es un tema de preocupación y necesitas información de pruebas rápidas para detectar COVID-19, centros de vacunación u otra información, puedes comunicarte de forma gratuita a los siguientes números de Alma Guatemala:https://vacunasgt.com/

Teléfono: 1-801-00-54321

WhatsApp: +502 2414 4321

Servicio gratuito en español los siete días de la semana, las 24 horas.
En k'iche', kaqchikel, mam y tz'utujil de 8:00 a 17:00 hrs. de lunes a viernes y sábados a 8:00 a 12:00 hrs.

 

¡Mitigar esta pandemia es un trabajo en conjunto, sigue cuidándote y cuidando a los tuyos!

 


Fuentes:

CNN En Español (5 Enero, 2023) Obtenido de: http://bit.ly/3jMQrYo