Proceso de divorcio voluntario.
El divorcio en el contexto guatemalteco es el proceso legal que permite a una pareja poner fin a su matrimonio de manera definitiva. En Guatemala, el divorcio puede ser de mutuo acuerdo o contencioso, y puede ser solicitado por cualquiera de las partes involucradas. Además, existen ciertos requisitos legales que deben cumplirse antes de que se conceda el divorcio, incluyendo un período de separación obligatorio y la necesidad de una sentencia judicial. El divorcio en Guatemala puede ser un proceso complejo y emocionalmente difícil, por lo que es importante contar con la orientación adecuada para asegurarse de que se tomen las decisiones correctas en el momento adecuado
El divorcio voluntario o también es llamado Divorcio Express. En este tipo de proceso los dos cónyuges están de acuerdo en disolver el matrimonio independientemente de la causa del divorcio.
Este proceso es sumamente rápido y eficaz. Pues en este ya existe en mutuo acuerdo, es decir, los cónyuges ya decidieron la forma en cómo se liquidará el patrimonio conyugal, el derecho de alimentos (pensión alimenticia) y la custodia de los hijos, si los hubiere.
Las nuevas estipulaciones legales regulan que si existe un acuerdo ya total, válido y justo (esto lo evaluará el Juez) en cómo se liquidará el matrimonio el proceso consta de una diligencia (si todo está bien y el Juez está de acuerdo) para que éste emita una Sentencia de Divorcio. Esto se logra por la creación del Juzgado Pluripersonal de Primera Instancia de Familia con Competencia Especifica para Procesos de Divorcios por Mutuo Consentimiento.
El divorcio por mutuo acuerdo de los cónyuges, no podrá pedirse sino después de un año, contado desde la fecha en que se celebró el matrimonio.
En este tipo de divorcio los cónyuges deberán presentar ante el juez un proyecto de lo convenido, sobre los puntos siguientes:
- A quién quedan confiados los hijos habidos en el matrimonio.
- Por cuenta de quién de los cónyuges deberán ser alimentados y educados los hijos, y cuando esta obligación pese sobre ambos cónyuges, en qué proporción contribuirá cada uno de ellos.
- Qué pensión deberá pagar el marido a la mujer si ésta no tiene rentas propias que basten para cubrir sus necesidades.
- Garantía que se preste para el cumplimiento de las obligaciones que por el convenio contraigan los cónyuges.
Proceso de Divorcio Ordinario.
En este proceso a diferencia del voluntario, uno de los cónyuges no tiene voluntad de divorciarse o si bien no está de acuerdo con las condiciones para disolverlo. Para lo cual uno de los dos manifiesta ante el Juez su deseo de disolver el matrimonio en atención a alguna de las siguientes causales.
En el Divorcio Ordinario es un Proceso legal que puede llegar a ser bastante largo. Es necesario esperar hasta sentencia, en cuyo ocaso el Juez decidirá si disuelve o no el Matrimonio y las bases del mismo.
Así mismo, tiene la particularidad que en cualquier momento puede convertirse en un Divorcio Voluntario ya que los cónyuges mediante sus Abogados dentro o fuera del Juicio hayan llegado a un acuerdo en las formas.
Recomendación.
Es importante que antes de iniciar un proceso, se cuenta con la asesoría legal correcta para llevar a cabo acciones preliminares que determinarán el éxito del futuro proceso de divorcio.
En esta preparación se pretende establecer estrategias para obtener convenios entre los cónyuges antes del planteamiento del divorcio en un juzgado, independientemente si es ordinario o voluntario.
Esta primera fase de asesoría y determinación de estrategias es muy importante, debido a que el Abogado podría ser un facilitador con el Abogado del otro Cónyuge. Quienes negociarán puntos relevantes que el Juez debe de conocer.
Esta estrategia es fundamental para obtener resultados convenientes entre cónyuges respecto al patrimonio y los hijos.
Fuente: