Los niños, niñas y adolescentes de casa necesitan continuar con las garantías de derechos educativos, en este espacio brindaremos herramientas para saber como elegir el centro educativo que se ajuste a la calidad y económica familiar.

Cuando se piensa en calidad educativa, se habla de un sistema educativo y que resulta de la integración, de la comunidad, pensar en la pertenencia, que sean eficientes tanto en lo que promocionan como en lo que accionan en el momento de la enseñanza-aprendizaje y sobre todo que dentro de los valores exista equidad y respeto a la cultura.
Si cerca de la comunidad de residencia existen escuelas públicas, colegios privados, es la oportunidad perfecta de valorar la economía de la familia, puesto que en muchas ocasiones las personas se pueden dejar llevar únicamente por lo que familiares o amistades cercanas proponen y luego se entra en estrés familiar al saber que las cuotas de inscripción, uniforme, libros etc., rebasan el presupuesto.
Con ello no se descarta que si la economía es suficiente es un derecho individual escoger la mejor opción para el o la pequeña de la familia.

Puntos a considerar para valorar el centro educativo:
1. Visita el centro educativo.
2. Proyecto educativo: qué se ofrece según las edades.
3. Definir si centro público, privado o por cooperativa.
4. Valorar la cercanía para que las y los más pequeños no tengan que madrugar demasiado.
5. Valores y proyectos internos del centro educativo, por ejemplo, prácticas sanas en respeto a los derechos de niños, niñas y padres/madres de familia.
6. Idiomas, bilingüismo. 
7. Servicios fuera de horario escolar.
8. Profesorado y cantidad de niños/as por aula.
9. Recuerda mantener la unidad familiar y no competir.
10. Garantizar el derecho a la educación es primordial.


Más información relacionada con el tema:

Fuentes: