El matrimonio o la unión en la adolescencia es un fenómeno complejo que puede tener consecuencias importantes en la vida de los jóvenes. Aunque los motivos pueden variar según el contexto cultural y social, es común que los adolescentes decidan casarse o unirse debido a diferentes factores. Sin embargo, esta decisión puede tener un impacto en la vida de los/las adolescentes.
Los motivos por los que los adolescentes pueden decidir unirse o casarse varían según el contexto cultural, social y económico en el que se encuentren. Algunos de los motivos más comunes incluyen:
- Presiones culturales y religiosas: En algunas culturas y religiones, el matrimonio temprano se considera una práctica tradicional y valorada. Los adolescentes pueden sentir una presión social o religiosa para casarse para cumplir con estas expectativas.
- Necesidad económica: Los adolescentes que provienen de familias de escasos recursos o desfavorecidas pueden ver el matrimonio como una forma de mejorar su situación económica y obtener más estabilidad financiera.
- Embarazo adolescente: En algunos casos, los adolescentes pueden decidir casarse o unirse si la joven está embarazada. Esto puede ser visto como una forma de hacer frente a la situación y asumir la responsabilidad de tener un hijo.
- Presión de la pareja: En algunos casos, los adolescentes pueden sentirse presionados por su pareja para casarse o unirse. Esto puede ser un factor especialmente importante si el otro miembro de la pareja es mayor y tiene más poder o control en la relación.
Los factores que llevan a los adolescentes a unirse o casarse pueden tener un impacto significativo en su vida, afectando su educación, salud mental, oportunidades económicas y relaciones sociales y familiares. A continuación, se presentan algunos de los posibles efectos negativos de casarse o unirse en la adolescencia:
- Mayor riesgo de abuso: Los adolescentes que se casan o se unen pueden estar en mayor riesgo de sufrir abuso físico, emocional o sexual por parte de sus parejas. Esto se debe a que los jóvenes en la adolescencia a menudo no tienen las habilidades necesarias para identificar y evitar las relaciones abusivas.
- Menor educación: Los adolescentes que se casan o se unen pueden abandonar la escuela o retrasar su educación para cuidar de su familia o trabajar para mantener a su pareja y a su hogar. Esto puede limitar su capacidad para obtener empleos bien remunerados y limitar sus oportunidades de carrera.
- Mayor riesgo de pobreza: Los adolescentes que se casan o se unen a menudo tienen menos recursos financieros y pueden enfrentar mayores desafíos para mantener a su familia. Esto puede aumentar el riesgo de pobreza y privación económica.
- Mayores tasas de divorcio: Los adolescentes que se casan o se unen tienen mayores tasas de divorcio que las personas que se casan más tarde en la vida. Esto puede deberse a que los jóvenes en la adolescencia a menudo no tienen las habilidades y la madurez necesarias para manejar los desafíos y las tensiones que surgen en el matrimonio.
- Impacto en la salud mental: Los adolescentes que se casan o se unen pueden enfrentar mayores niveles de estrés y depresión debido a las presiones financieras, el cuidado de la familia y la responsabilidad que conlleva la vida conyugal.
El matrimonio o la unión en la adolescencia puede tener un impacto significativo en la vida de los jóvenes involucrados. Es importante que los adolescentes tengan acceso a educación y recursos para ayudarles a tomar decisiones informadas y saludables con relación a las relaciones y la vida conyugal.
"Tomar buenas decisiones en la adolescencia es crucial para desarrollar habilidades sociales, emocionales y cognitivas que permitan tener una vida feliz y satisfactoria." - Karen Hein
UNICEF: http://bit.ly/42b7Fjj
UNICEF (abril, 2019). Obtenido de: https://bit.ly/3lmEcSO